El pasado 31 de enero de 2020 se aprobó definitivamente el «Acuerdo de Retirada» del Reino Unido de la Unión Europea, y con ello se oficializa el «BREXIT», abandono de aquel país la comunidad política. Una salida, que se ha procurado realizar de forma ordenada, con la finalidad de garantizar los derechos y proporcionar seguridad jurídica a los ciudadanos, operadores económicos, autoridades judiciales y autoridades administrativas de la Unión y del Reino Unido.
(más…)Los estudiante extranjeros no comunitarios en España siempre han tenido muchas dificultades para acceder al mercado laboral. Sin embargo, mediante la última reforma en materia de extranjería, introducida por el Real Decreto Ley 11/2018, de 31 de agosto, se establece un nuevo procedimiento por el cual los estudiantes extranjeros que hayan cursado y finalizado sus estudios de Nivel 6 de acuerdo con el Marco Europeo de Cualificaciones en España, podrán permanecer en el país durante un período máximo de doce meses con el fin de buscar un empleo o para emprender un proyecto empresarial.
(más…)El artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, señala cuales son los derechos que tiene toda persona privada de libertad por las autoridades competentes. Se recoge en concreto, el ejercicio del derecho de defensa, de la asistencia de Abogado y del tratamiento de los detenidos y presos. (más…)
La Ley de Asilo española contempla, para algunos supuestos, la no admisión de solicitudes presentadas en territorio español, si concurren algunas circunstancias, que de darse, la Oficina de Asilo y Refugio no entrará a conocer el asunto del que se trate.
El artículo 20 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, señala que el Ministro del Interior, a propuesta de la Oficina de Asilo y Refugio, podrá, mediante resolución motivada, no admitir a trámite las solicitudes cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: (más…)
¿Cuáles son los efectos que produce una solicitud de protección internacional en España?
El artículo 19 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, señala cuales son las consecuencias que se derivan una vez presentada la solicitud de asilo.
Sin perjuicio de las diferentes medidas cautelares que, a nivel judicial, se puedan solicitar, la solicitud de protección internacional, inmediatamente presentada, produce los siguientes efectos:
Cuando una persona solicita protección internacional, bien sea en territorio nacional o en frontera, en el momento de presentar la solicitud formalmente, deviene una serie de derechos y una serie de obligaciones. A continuación, en el siguiente artículo, veremos cuales son esos derechos que le asiste al solicitante y cuales son esas obligaciones que debe cumplir. Sin perjuicio de los derechos y obligaciones, que se establecen en las demás disposiciones legales del ordenamiento jurídico español e internacional, así como tratados y convenios ratificados por España. (más…)
La Ley de Asilo en sus artículos 16 y 17 establece quienes son beneficiarios del Derecho de Protección Internacional y como se inicia el procedimiento.
La normativa señala que los nacionales no comunitarios, así como los apátridas presentes en España tienen derecho a solicitar la protección internacional.
¿Qué son los agentes de persecución y agentes de protección?
Se denomina agentes de persecución a quienes causen daños graves. Podrán ser, entre otros:
Si bien, la figura jurídica de la protección internacional engloba un amplio abanico de situaciones y, en principio, toda persona puede solicitar dicha protección, hay algunos supuestos que vienen regulados en la Ley, que se excluyen a ciertas personas de la condición de refugiado.
La Ley de Asilo Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, señala en su artículo 6, que personas quedarán EXCLUIDAS de la condición de refugiados. (más…)
Para que sea efectivo el reconocimiento del derecho a la protección internacional — REFUGIO O PROTECCIÓN SUBSIDIARIA — es necesario que el solicitante acredite fundamentalmente un TEMOR a ser objeto de PERSECUCIÓN.
Según la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, las condiciones para el reconocimiento del derecho de asilo son las siguientes: ACTOS Y MOTIVOS DE PERSECUCIÓN. (más…)