El pasado 31 de enero de 2020 se aprobó definitivamente el «Acuerdo de Retirada» del Reino Unido de la Unión Europea, y con ello se oficializa el «BREXIT», abandono de aquel país la comunidad política. Una salida, que se ha procurado realizar de forma ordenada, con la finalidad de garantizar los derechos y proporcionar seguridad jurídica a los ciudadanos, operadores económicos, autoridades judiciales y autoridades administrativas de la Unión y del Reino Unido.
(más…)Derechos de los ciudadanos y de los interesados en sus relaciones con la Administración.
Todos los ciudadanos, sean nacionales o extranjeros, cuando se relacionen con las Administraciones Públicas, les ampara una serie de derechos, los cuales vienen reconocidos en Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Por un lado, se regula la relación de los ciudadanos con la Administración (art. 13) y por otro, se regula los derechos de los ciudadanos en el marco del procedimiento (art.53). (más…)
Es evidente que en España, desde siempre han existido mecanismos por los cuales un empresario extranjero, ya sea extracomunitario o comunitario, pudiera establecer su actividad empresarial en territorio español, bien a través de filiales o sucursales, o bien constituyendo una sociedad mercantil desde cero.
Pero en la actualidad, el Gobierno español, ha elaborado una serie de procedimientos por los cuales se simplifican los procedimientos estándares y de alguna forma facilitan las gestiones a la hora de trasladar una empresa extranjera o constituir una nueva, otorgando además el permiso de residencia a su responsable y familiares. La normativa que regula estos aspectos es la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. (más…)