Posted by Robinson Lachaga on Jun 2nd, 2020 in Derecho Administrativo | 0 comments
Debido a la crisis sanitaria del Covid-19, no se permite viajar a España salvo por razones inaplazables. Es decir, que la regla general es que NO SE PUEDE VIAJAR A ESPAÑA MIENTRAS DURE EL ESTADO DE ALARMA, salvo algunas excepciones. De lo contrario, el viajero que se desplace a España sin cumplir con los requisitos extraordinarios de entrada, se verá expuesto a un inminente rechazo en frontera.
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on May 28th, 2020 in Derecho Administrativo | 0 comments
De conformidad con la recientemente orden ministerial dictada por el Ministerio de Sanidad, por la cual se establecen las medidas relativas a la prórroga de las autorizaciones de estancia y residencia y/o trabajo y a otras situaciones de los extranjeros en España, en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, podemos diferenciar tres apartados:
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on May 14th, 2020 in Derecho Administrativo | 0 comments
A través de un Abogado colegiado, inscrito en el Registro de representantes del Consejo General de la Abogacía Española, los extranjeros que lo deseen, pueden solicitar un permiso de residencia y trabajo vía telemática ante la administración pública española competente para resolver su solicitud. De esta forma, se intenta evitar el colapso del sistema de citas previas, puesto que ya no será necesario estar detrás de un ordenador noche y día para obtener una cita casi imposible y, se evita a su vez, las interminables horas de espera en las oficinas de extranjería para presentar la solicitud. Además, se les termina el chollo a las mafias que aprovechaban esta critica situación para hacer negocio con ello.
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on Mar 5th, 2020 in Derecho Administrativo, Derecho Civil, Derecho mercantil, Extranjeria | 0 comments
El pasado 31 de enero de 2020 se aprobó definitivamente el «Acuerdo de Retirada» del Reino Unido de la Unión Europea, y con ello se oficializa el «BREXIT», abandono de aquel país la comunidad política. Una salida, que se ha procurado realizar de forma ordenada, con la finalidad de garantizar los derechos y proporcionar seguridad jurídica a los ciudadanos, operadores económicos, autoridades judiciales y autoridades administrativas de la Unión y del Reino Unido.
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on Feb 26th, 2020 in Derecho Administrativo | 0 comments
Para dar respuesta a la pregunta planteada, hay que tener en cuenta varios factores. Por ejemplo, los diferentes tipos de procesos electorales que existen en España, la clasificación de los ciudadanos extranjeros por el origen de su nacionalidad o el tipo de sufragio, sea activo o pasivo. En esta entrada, te explico como está configurado el sistema electoral para los ciudadanos extranjeros residentes en España.
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on Ene 10th, 2020 in Derecho Administrativo | 0 comments
La Justicia Gratuita es un derecho constitucional recogido en la Constitución Española de 1978, en concreto en su artículo 119 se dispone, que:
“la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.”
La Justicia Gratuita es un derecho constitucional, que se reconoce a todas las personas, ostenten nacionalidad española o cualquier otra nacionalidad (se encuentren en España en situación legal o irregular), y que demuestren carecer de recursos económicos suficientes.
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on Dic 18th, 2019 in Derecho Administrativo | 0 comments
La legislación vigente en materia de extranjería en España, contempla la posibilidad de solicitar un permiso de residencia para aquellos extranjeros no comunitarios menores de edad no nacidos en España que se encuentren en situación irregular.
Para ello, deben contar con una serie de requisitos que paso a exponer a continuación:
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on Nov 25th, 2019 in Derecho Administrativo | 0 comments
De conformidad con el artículo 225.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril , por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 , sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/20095, el PLAZO DE CADUCIDAD ES DE SEIS MESES, sin embargo, de conformidad con el artículo 21.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre , de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el PLAZO DE CADUCIDAD ES DE TRES MESES. Entonces, ¿Cuál es el plazo de caducidad correcto?
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on Nov 20th, 2019 in Derecho Administrativo | 0 comments
Según establece el artículo 61 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, tanto el reagrupante como el reagrupado, tienen que cumplir con una serie de requisitos para que sea concedida dicha autorización. En tal sentido, los requisitos son los siguientes:
(más…)
Posted by Robinson Lachaga on Oct 29th, 2019 in Derecho Administrativo | 0 comments
Dependiendo de la nacionalidad que ostente el viajero, en algunos casos deberá tramitar con carácter previo un visado Schengen y otros casos estará exento de dicha obligación. Para saber que países están o no exentos, se debe consultar el REGLAMENTO (UE) 2018/1806 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de noviembre de 2018 por el que se establece la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa obligación.
(más…)